top of page

Mentoring programs

  1. Registro

  2. La Evaluación

  3. Workshop de 40 horas

  4. Consejería   

  5. Tratamiento

  6. Sesión de terapia   

El fenómeno de las adicciones se ha convertido en uno de los pocos problemas que han penetrado todos los campos vitales de la sociedad moderna.

En los últimos años, particularmente durante la década de los 90s, nuestro país ha visto incrementar el consumo de sustancias, especialmente la mariguana y la cocaína. Adicionalmente, a finales de la década anterior y en lo que ha transcurrido de ésta, el consumo de estimulantes tipo anfetamínico (tachas, éxtasis, etc.) han sido las drogas de moda en nuestros adolescentes. También se ha observado que el consumo de drogas ilegales es más característico de los hombres y que el uso de drogas médicas, en particular los tranquilizantes, es preferido por las mujeres

 

Perfil de consumo: Son los rasgos de ingesta de alcohol, tabaco u otras drogas, según características demográficas, conductuales, psicológicas y de normas personales, normas preceptivas y, normas descriptivas, así; las características demográficas incluyen género, edad, religión, promedio escolar previo, relación con padres de los jóvenes así como la procedencia, ocupación y lugar de residencia de la familia.

 

Las características conductuales, engloban la cantidad, frecuencia, edad de inicio, fuentes de información e involucramiento en compra-venta de drogas reciente o de toda la vida y las estrategias utilizadas para aceptar o rechazar el ofrecimiento. Finalmente, las características psicológicas, son la confianza percibida para decir no al ofrecimiento de familiares, amigos apreciados o poco conocidos de cualquier tipo de drogas. Incluye la autoeficacia, valoración de las intenciones y las expectativas o percepciones positivas asociadas por el uso de drogas.

La autoeficacia, es la confianza de decir no a propuestas de ofrecimiento de drogas a familiares o amigos apreciados o poco conocidos en cuanto las intenciones de uso se refieren a los propósitos que tienen para aceptar propuestas de drogas.

Las expectativas positivas de uso, representan las percepciones de las consecuencias positivas asociadas al uso de drogas como pasarla bien, ser parte del grupo, divertirse mejor o estar menos nervioso. Las Normas pueden ser divididas en tres categorías: normas personales, las cuales se refieren a lo qué el individuo piensa que es correcto o equivocado del uso de alcohol, tabaco y otras drogas; Normas preceptivas, lo que el individuo cree que otros opinan del uso de alcohol, tabaco y otras drogas, (aquí se incluye la familia) y normas descriptivas, representando las creencias relacionadas a cuántos de sus amigos o compañeros usan drogas.

  • facebook-square
  • flickr-square
  • Twitter Square
  • youtube-square
bottom of page